Una forma de relación es por el
tipo de actividades que se diseñen y efectúen en clase, que promuevan el
desarrollo de competencias genéricas (CG).
Al diseñar actividades en la
Estrategia Centrada en el Aprendizaje (ECA) acordes con las intenciones de cada
momento (§ 3.2.1), la relación puede darse en la apertura, el desarrollo o el
cierre; en el caso de las asignaturas de Humanidades y ciencias sociales, la
relación se establece si se incluyen actividades ligadas al arte (CG 2. Es
sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus
expresiones en distintos géneros), la comunicación (CG 4. Escucha, interpreta y
emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de
medios, códigos y herramientas apropiados), la investigación (CG 5. Desarrolla
innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos)
y la argumentación (CG 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés
y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y
reflexiva).
Otra forma de relación con las
competencias disciplinares y con las genéricas y sus atributos, está en los
con-tenidos conceptuales, procedimentales o actitudinales de la asignatura (§
2).
En otros casos la propuesta didáctica particular de
la asignatura favorece relaciones con las competencias genéricas y
disciplinares. Por ejemplo, en el caso de Ética son los ámbitos de las
acciones humanas.
Relación
de Ética con otras asignaturas del campo disciplinar
En cuanto al componente básico,
Ética se relaciona con Lógica pues constituye un ámbito de
aplicación de la argumentación. Es un antecedente y una preparación para CTSyV
en cuanto aborda conceptos -como responsabilidad- que después
tendrán que ser recuperados y entretejidos con otros conceptos.
Para quienes cursen asignaturas propedéuticas de
Humanidades y de Ciencias Sociales, Ética aporta elementos básicos para
una reflexión práctica en ellas.
Relación
de Ética con otras asignaturas de la estructura curricular
Todas las asignaturas comprenden contenidos
conceptuales y procedimentales, Ética permite explorar res-puestas a qué
hacer con ellos y hacia dónde orientarlos. Por otra parte, da elementos para
hallar significativi-dad a los contenidos actitudinales de cada asignatura. Es
decir, Ética aporta elementos para que las demás asignaturas logren el
desarrollo de las competencias genéricas en su conjunto y de algunas
disciplinares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario