La ética se relaciona con todas las
ciencias, disciplinas y áreas del conocimiento humano. La ética está
íntimamente relacionada con la filosofía, además de que tiene implicaciones en
todos los ámbitos de la vida: sea personal, familiar o social. Es indispensable
en todas las ciencias y disciplinas aunque se relaciona de una manera más
cercana con disciplinas como las siguientes:
1.
Derecho. Coinciden en que ambas son normativas; el
derecho está subordinado a la ética, ya que es una parte del orden ético. El
derecho se sustenta en normas que son reglas de conducta obligatoria. Existen
distintos tipos de normas:
a)
Jurídicas à Regulan la
actividad de la persona en sociedad para lograr la convivencia.
b)
Sociales à Orientan
el comportamiento en determinadas circunstancias de la vida.
c)
Religiosas à Determinan
los actos por realizar o evitar como reconocimiento a un Ser Absoluto.
d)
Técnicas à Dirigen la
actividad humana en orden a la habilidad y eficacia en la productividad.
Política. Es el conjunto de normas que deben seguir
los gobernantes en sus relaciones con los ciudadanos y con otros Estados. La
política se funda en los principios del derecho y de la ética.
Religión. La religiosidad es la dimensión más profunda
del espíritu humano, está íntimamente relacionada con el aspecto axiológico; de
hecho, la mayoría de las relaciones se fundamentan en valores y proponen
valores éticos.
Psicología y neurociencias. La mente, el
comportamiento y el cerebro son objeto de estudio de la psicología y las
neurociencias. Se relacionan con la ética porque se han comprobado que gran
parte de la conducta del ser humano se ve influida por el medio ambiente, el
aprendizaje y el funcionamiento del sistema nervioso.
Ciencias médicas y biológicas. La ética juega un papel
trascendental en la vida del ser humano y su futuro, a tal punto que surgió la
bioética, la cual se encarga de establecer diversos principios para orientar el
comportamiento de dichas ciencias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario