La palabra filosofía proviene de
los vocablos griegos FILOS, que significa amor, y SOFIA, que significa
sabiduría. Literalmente, filosofía significa amor a la sabiduría.
La filosofía puede ser definida como la ciencia que trata de explicar las
causas, los efectos, las propiedades y la esencia de las cosas.
La filosofía es el conjunto de teorías o conjuntos sistemáticos de los
problemas que se consideran fundamentales en algún campo.
El problema “qué es la justicia” es
filosófico porque es fundamental en el campo jurídico.
Para el estudio de los problemas
fundamentales en los diferentes campos, la filosofía se divide en ramas,
llamadas disciplinas filosóficas.
La ética se considera una rama de
la filosofía porque estudia los problemas fundamentales del campo moral que
estudia el sentido de los actos humanos y su relación con el bien.
La palabra ética proviene del
griego ethos, que significa carácter, costumbre. En este sentido la ética es
considerada como una teoría del carácter y de las costumbres. Algunas
características de la ética son las siguientes:
- Es una disciplina filosófica.
- Su objeto de estudio es la moral.
- Es reflexiva, porque examina los actos, no cómo son, sino cómo deberían de ser.
- Es práctica, es decir, su validez proviene de su aplicación en la vida cotidiana.
La importancia de la ética radica
en que estudia la bondad o la maldad de los actos humanos; es racional, debido
a que se fundamenta en la razón.
La ética es una disciplina que nos
ayuda a vivir mejor, ya que propone los comportamientos más adecuados para la
convivencia y la prosperidad. Por eso se dice que la ética es el arte de elegir
lo que más nos conviene y vivir lo mejor posible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario