martes, 23 de septiembre de 2014

ORIGEN Y EVOLUCION DE LA ETICA


La ética es tan antigua como el hombre y ha tenido diversos enfoques de acuerdo con cada época. La ética nace propiamente con Sócrates, quien trato de buscar las normas de la vida humana y de enseñar la moral a sus contemporáneos.

Los valores influyen en los patrones de comportamiento de la sociedad. Inicialmente las concepciones éticas se confundían con las religiosas; y así, en el antiguo Egipto una religión de inmortalidad, justicia y bien obrar era el sustento de la moral. Los antiguos germanos se distinguían  por su aprecio al honor, que aparece como principio ético fundamental y marco de las demás virtudes: libertad, valentía, amistad y fidelidad. La moral en Japón se caracteriza por su fuerte ethos articulado en virtudes militares como la disciplina, la lealtad, el nacionalismo y el honor. De esta manera, el ethos o los valores han definido el destino del hombre, su posición en la historia.

A lo largo de la historia, el respeto a los principios, valores y a la ética no ha sido practicado por la mayoría de las personas. De hecho la práctica de la ética siempre ha estado en una minoría frente a la realidad histórica dominante; aun así, los valores no desaparecen porque no se cumplan. La moral ha tenido como ideal el comportamiento individual de excelencia para mejorar la forma de convivencia.

¿Puede hablarse de ética en este momento histórico? Pareciera que ésta ha perdido su razón de ser y que ha sido sustituida por otros sistemas de interpretación del valor humano. Los valores se orientan preponderantemente hacia el dinero, el poder y el éxito económico, aunque también se le concede importancia a la libertad y a la dignidad.


Si bien es cierto que el individualismo es un requisito lógico de una sociedad liberal, también es verdad que la sociedad está dirigida por las leyes del mercado en las que el culto al consumo y a la publicidad influye en los sistemas educativos que a su vez se enfocan a la trasmisión de conocimientos científicos y tecnológicos y descuidan la formación de las personas y de los valores. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario