El término moral procede del latín morís, que significa costumbre o hábito.
Por la moral es que existen ciertas normas, las cuales se acatan por
convencimiento propio o por costumbre, y sirven para lograr una mejor
convivencia en sociedad.
La ética es una disciplina
filosófica que tiene como objeto de estudio moral, esto no quiere decir que la
ética sea sinónimo de moral.
La moral se define como el conjunto
de los valores, reglas, principios y normas que diferencian los actos buenos de
los malos de un grupo humano, propuesto por diversas instituciones, como la
familia, la iglesia, la escuela, etc.
La moral se refiere a la conducta
del hombre y se orienta a establecer criterios valorativos acerca del bien y
del mal; mientras la ética reflexiona acerca de tales criterios, asi como de
todo lo referente a la moralidad.
La moral es la parte normativa y
práctica de la conducta cuyos lineamientos provienen de la sociedad.
La relación entre ética y moral
consiste en que ésta es el campo de estudio de aquella. Así, la ética soluciona
los problemas morales fundamentales.
En cuanto a la definición de moral,
muchos son los conceptos que se han formado sobre ella, entre los cuales
destacamos:
- La moral es un conjunto de normas aceptadas libre y conscientemente, que regulan la conducta individual y social de los hombres.
- La moral es un sistema de normas, reglas o deberes que regula las acciones de los hombres entre sí.
- La moral es el conjunto de reglas que la sociedad exige que un hombre observe dentro de ella. Un hombre moral es aquel que vive en concordancia con las costumbres de su sociedad y cuyo castigo es la separación de ella.
- La moral es el conjunto de normas y formas de vida a través de las cuales el hombre aspira a realizar el valor de lo bueno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario